Actualmente por el acceso a redes que tenemos, noto que hablamos más de enfermedades que para algunos o muchos eran desconocidas.
La tos ferina es una enfermedad que afecta las vías respiratorias y suele tener reportes aislados en nuestra provincia (Manabí-Ecuador), sin embargo desde el mes de Febrero de éste 2025, noté que empezaron a aumentar casos en mi consulta. Mi primer paciente en ese mes, fue un bebé de 25 días de vida, que por su edad lo condicionaba a tener factores de riesgo y mala evolución; y, requirió hospitalización. Este paciente estuvo de alta a los 7 días y lo seguí un par de veces más hasta que salió de su fase convaleciente, ahora está completamente sano en casa con sus padres.
TOS FERINA O COQUELUCHE? Y, QUÉ ES ESTO DE SUS FASES?
La Tos ferina se conoce también como tos convulsa, coqueluche, pertusis o tos hipadora, puede afectar a cualquier edad, pero los niños más pequeños son más susceptibles a desarrollar complicaciones graves. Es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por una bacteria llamada Bordetella Pertussis. Nos contagiamos de esta bacteria a través de gotículas de secreciones respiratorias que se generan al toser o estornudar.
Esta enfermedad consta de 3 fases, que podemos delimitarlas por sus síntomas y el tiempo, pero la duración de cada fase puede variar de un paciente a otro, sin embargo hablaremos de días aproximados.
-
-
- FASE CATARRAL O INICIAL: Semeja un resfriado, es decir puede haber fiebre, rinorrea (mocos), congestión nasal, estornudos y tos leve. Dura de 1 a 2 semanas y es la etapa más contagiosa de la enfermedad.
- FASE PAROXÍSTICA: Es la que nos asusta mucho, pues la tos aumenta en intensidad y frecuencia, se presenta en accesos y se acompaña de un silbido al intentar inhalar al final de estos ataques de tos (los médicos lo llamamos estridor inspiratorio). Esta dificultad para respirar que producen los accesos de tos, pueden provocar que el niño tenga enrojecimiento en cara o sus labios se pongan azulados e incluso desencadenar convulsiones. En los adultos esta fase se presenta como tos muy persistente que incluso interrumpe el sueño. Esta fase dura 3 a 6 semanas.
- FASE CONVALECIENTE: En esta etapa la tos empieza a disminuir en intensidad y frecuencia, hasta remitir; sin embargo, puede reaparecer con el ejercicio físico o nuevas infecciones respiratorias. Dura de 3 a 4 meses.
-
TIENE TRATAMIENTO LA TOS FERINA?
Si, esta enfermedad tiene tratamiento, y cuanto más pronto lo iniciemos mejor. El pilar fundamental son los antibióticos llamados macrólidos, si estos se dan después de 3 semanas de haber iniciado los síntomas, ya no son tan efectivos.
Se acompañan de otros medicamentos que son indicados por los especialistas en busca del alivio de la tos, de acuerdo a las características individuales de cada paciente.
PODEMOS PREVENIR LA TOS FERINA?
Claro que si, la principal medida preventiva es la VACUNACIÓN, tenemos vacunas que se colocan en menores de 6 años (DPT) y para niños mayores de 6 años, adolescentes y adultos (dT). Las embarazadas deben recibir la vacuna contra la tos ferina para proteger al recién nacido, y el número de dosis dependerá de si ha cumplido o no esquema de vacunación previo.
Como otras medidas de prevención debemos evitar el contacto con personas que estén con síntomas de tos ferina o coqueluche y recordar el lavado frecuentes de manos.
MENSAJES IMPORTANTES:
– El grupo con mayor riesgo de complicaciones graves por tos ferina son los niños menores de 12 meses.
– Consultar a tiempo es fundamental para el tratamiento adecuado de la enfermedad.
– La principal medida preventiva es la vacunación!!
Espero en este blog, haber solventado algunas dudas y que esta información sea de provecho para uds y sus familias. Si tienes más inquietudes pueden escribirme en comentarios.
Dra. Jessica – NeumoPediatra