Cuando tenemos a nuestros hijos con enfermedades respiratorias comunes como gripe o resfriado común, es natural como padres querer ofrecerles alivio cuando se sienten congestionados o intranquilos porque su pequeña nariz está llena de «mocos» que les impide respirar. Y es un motivo de consulta importante: Doctora mi hijo no pudo dormir en toda la noche porque tiene «tapada la nariz», mi hijo no puede tomar el pecho porque le cuesta respirar…
Como neumóloga pediatra, recibo muchas preguntas sobre los lavados nasales: ¿realmente ayudan? ¿Son efectivos?; así que en este blog voy a conversarles qué son los lavados nasales, sus beneficios y si realmente pueden hacer una diferencia para la salud respiratoria de sus hijos.
Aprendamos que…
- Las fosas nasales nos sirven para filtrar el aire, tibiarlo y humidificarlo antes de que llegue a los pulmones.
- Los niños son más susceptibles a la congestión nasal debido a resfriados, infecciones virales, alergias o irritantes ambientales. La mucosidad se acumula en las fosas nasales, causando incomodidad y dificultad para respirar.
- Mientras más pequeños son nuestros hijos (más o menos hasta los 3 a 6 meses), son respiradores nasales exclusivos; es decir no saben tener una respiración bucal, por lo que cuando los mocos obstruyen su pequeña nariz, sienten mucha incomodidad porque no pueden respirar. Y es aquí que una de las técnicas más comunes para aliviarlos es la limpieza de las fosas nasales mediante los lavados.
_____________________________________________________________________
QUÉ SON LOS LAVADOS NASALES Y CÓMO SE REALIZAN?
Los lavados nasales consisten en irrigar las fosas nasales con una solución salina para eliminar moco, polvo o alérgenos.
Existen diversas formas de realizar este procedimiento, pero siempre el objetivo principal es limpiar las vías respiratorias superiores y mejorar la respiración de tu hijo.
La solución salina es simplemente agua con cloruro de sodio (sal) que ayuda a humedecer y despejar las vías respiratorias. La concentración de cloruro de sodio (sal) puede variar en esta solución y es así que llamamos solución hipertónica a las que contienen más sal (>2.2%) y solución isotónica a las que contienen sal al 0.9%. Estas las encontramos comercialmente en dispositivos fáciles de usar y bastante efectivos como ampollas, sprays nasales, sobres para preparar en dispositivos de irrigación y otros.
Para lavados nasales podemos valernos también de otros dispositivos como jeringuillas, aspiradores nasales de diferentes formas y marcas, dependiendo de la edad de tu hijo y la destreza que adquieras.
El proceso del lavado nasal es seguro y no duele si se realiza correctamente siguiendo las indicaciones de tu especialista. Es importante que el niño esté tranquilo y que se haga de manera suave para evitar que se asuste.
BENEFICIO DE LOS LAVADOS NASALES:
Cuando se realizan de manera correcta y con el tipo de solución adecuada, tiene varios beneficios. Aquí te cuento algunos:
- Descongestión nasal: Los lavados nasales ayudan a eliminar el moco, polvo, bacterias, virus y alérgenos que pueden estar causando congestión nasal. Esto facilita la respiración.
- Prevención de infecciones respiratorias: Una limpieza adecuada puede reducir el riesgo de que la mucosidad se convierta en un caldo de cultivo para bacterias que causen infecciones respiratorias.
- Mejora la calidad del sueño: Los niños con congestión nasal a menudo tienen dificultades para dormir. Realizar un lavado nasal antes de dormir puede mejorar la respiración y ayudarles a descansar mejor.
- Alivio en casos de rinitis alérgica: Los lavados nasales son útiles para eliminar alérgenos como el polen, el polvo o el pelo de los animales, lo que ayuda a reducir los síntomas de la alergia, como picazón, estornudos y congestión.
- Hidratación de las mucosas nasales: El aire seco, puede afectar las mucosas nasales. Los lavados nasales con solución salina pueden ayudar a mantenerlas hidratadas, lo que a su vez previene la irritación o las sangrados nasales.
- Fácil de realizar y natural: Los lavados nasales son un método no invasivo y generalmente seguro cuando se hacen con la técnica correcta y utilizando soluciones apropiadas. Esto lo convierte en una opción fácil y accesible para el cuidado de la salud nasal en niños.
CUÁLES SON LOS RIESGOS O EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS LAVADOS NASALES?
Aunque los lavados nasales tienen muchos beneficios, también deben hacerse con cuidado para evitar ciertos riesgos:
- Infecciones sinusales o de oído: Si la técnica de lavado nasal no es la adecuada (por ejemplo, si se aplica demasiada presión o si la solución no se aplica correctamente), existe el riesgo de que el moco o el agua salina se desplace hacia los oídos o senos paranasales, lo que podría causar infecciones del oído (otitis media) o infecciones sinusales.
- Irritación de las Mucosas Nasales: El uso excesivo de lavados nasales con soluciones no apropiadas puede irritar las mucosas nasales y causar sequedad, lo que, en algunos casos, puede provocar sangrados nasales.
- Aspiración accidental: Si el niño no está lo suficientemente cooperativo o el procedimiento no se realiza adecuadamente, existe el riesgo de que una pequeña cantidad de la solución o del moco pueda ser aspirada hacia la tráquea, lo que podría causar tos.
- Reacciones alérgicas: Aunque es raro, algunos niños pueden ser alérgicos a ciertos componentes de la solución salina o de las soluciones comerciales utilizadas para los lavados nasales. Es importante asegurarse de que la solución sea adecuada para el niño, especialmente si tiene antecedentes de alergias.
- Contaminación de la solución: Si la solución salina no se prepara adecuadamente o si no se utilizan materiales limpios, puede haber riesgo de contaminación, lo que podría provocar infecciones respiratorias. Siempre es importante lavarse muy bien las manos antes de hacer lavados nasales en tus hijos, mantener limpios los equipos que vayas a usar (jeringas, aspiradores o dispositivos de irrigación nasal) y si necesitas agua para prepaparar la solución, ésta debe ser estéril o hervida.
Entonces, ¿Realmente Funcionan los Lavados Nasales?
La respuesta corta es SÍ, los lavados nasales sí funcionan y son efectivos en niños que tienen secreciones es su vía aéra superior. De acuerdo con diversos artículos sobre investigaciones científicas, los lavados nasales con solución salina son un método útil y seguro para aliviar la congestión y mejorar la calidad de vida, especialmente durante episodios de resfriados o rinitis alérgica. También pueden ayudar a prevenir infecciones secundarias como la sinusitis y la otitis media, lo que refuerza su efectividad como parte del tratamiento de enfermedades respiratorias en nuestros pequeños.
Dra. Jessica – Neumopediatra