MI HIJO TOSE MUCHO, SIEMPRE… Porqué?
En mi consulta muchos padres llegan con ésta pregunta:
- MI HIJO/A TOSE MUCHO, TOSE SIEMPRE.. NO SÉ SI DEBO PREOCUPARME?
- MI HIJO/A SIEMPRE TOSE, SERÁ ASMA?
Como Neumóloga Pediatra, te explicaré este síntoma que puede causar mucha ansiedad en las familias, aclarando cuándo la tos puede ser parte de un proceso esperado ante una enfermedad respiratoria, cuándo consultar y en ciertos casos que podemos hacer para aliviarla.
Empecemos aclarando esto… Qué es la tos? Amiga o enemiga?
La tos es un síntoma muy temido, pero quiero que sepan que es un mecanismo de defensa del cuerpo que ayuda a limpiar las vías respiratorias de sustancias como moco, polvo, gérmenes o cuerpos extraños. No siempre la tos indica una enfermedad grave.
Causas más frecuentes de tos
Pueden haber innumerables causas de tos en niños y adolescentes, pero las más frecuentes son causas benignas y autolimitadas. Aquí te nombraré las motivos más frecuentes de tos:
- Infecciones respiratorias. Las causas más frecuentes de éstas son los virus y bacterias, por tanto la tos puede estar presente en un resfrío o gripe o también ante una laringitis, traqueitis, bronquitis, neumonías y otros.
- Alergias respiratorias. Así, los chicos que tienen rinitis alérgica pueden tener goteo retronasal que genera el reflejo de tos.
- Asma. Muchas veces la tos puede ser el único síntoma de asma y puede verse como aquel niño o niña que solo tose al correr, reir, jugar o al practicar algún deporte. Y en caso de crisis asmáticas el síntoma principal es la tos, asociado a sibilancias, falta de aire y sensación de opresión en el pecho.
- Reflujo gastroesofágico. Este puede causar tos debido a que el ácido gástrico irrita la laringe y el esófago, activando el reflejo reflejo de la tos. La tos puede ser un síntoma principal de esta patología y en algunos casos, el único síntoma.
- Exposición a irritantes: humo, perfumes, desinfectantes, contaminantes.
Las noches que tosen nuestros hijos nos parecen interminables y no sabemos si salir corriendo de emergencia, o esperamos un pocos más?… Entonces viene esta otra pregunta:
Porqué la tos empeora en las noches?
Esta es una duda muy frecuente en consulta y tiene su explicación, ya que durante la noche el cuerpo cambia de posición (nos acostamos), y eso puede facilitar que:
- El moco de la nariz baje hacia la garganta (lo que llamamos “goteo postnasal o retronasal”)
- Se acumulen secreciones en la vía aérea.
- Se presenten pequeños episodios de reflujo desde el estómago.
- El ambiente de la habitación puede estar más seco o con polvo (en cortinas, alfombras) lo que puede irritar las vías respiratorias.
Todo esto puede hacer que la tos se vuelva más notoria en la noche, aunque no necesariamente es señal de una enfermedad grave.
¿Cuándo hay que preocuparse?
Debes buscar valoración especializada, en los siguientes casos:
- Cuando la tos dura más de 10 a 14 días.
- Cuando la tos que empeora progresivamente, independientemente del tiempo de evolución. Es decir como ejemplo, tu hijo lleva 3 días de tos pero ha empeorado en frecuencia e intensidad, debes consultar.
- Aparte de la tos, tu hijo/a tienedificultad para respirar, silbidos en el pecho o respiración agitada, debes hacerle atender urgente.
- TU hijo/a no puede dormir bien por la tos o se despierta con ataques de tos.
- Cuando a la tos se asocia fiebre persistente o alta.
- Cuando tu hijo/a presenta vómitos frecuentes por la tos (tos emetizante).
- Si tu hijo aparte de la tos se nota decaido con falta de apetito o pérdida de peso.
- Si tu hijo presenta coloración azulada en labios o uñas (cianosis)
Aparte de cumplir el tratamiento de tu especialista, lo que puedes hacer en casa para ayudar es:
- Estimular a que tu hijo tome líquidos suficientes, para manterner hidratada su vía aérea.
- Lavados nasales con suero fisiológico, para mantener la via aérea superior libre de secreciones.
- Dormir con la cabeza un poco elevada, siempre le recomiendo a mis pacientes poner algo debajo del colchón o usar almohada antireflujo.
- Usar humidificadores si el aire está seco. Te recalco que no es necesario en climas cálidos y húmedos.
- Evitar el humo del cigarro y otros irritantes.
- Evitar el consumo de colorantes y alimentos que dejen muchos restos en faringe (residuos en garganta) como el canguil, coco rallado, maíz, choclo y otros.
🚫 No se recomienda el uso de jarabes para la tos en niños pequeños sin indicación médica. Algunos pueden ser peligrosos o innecesarios. Recuerda tener mucho cuidado con los «antitusígenos».
🩺 En resumen:
La tos no siempre es motivo de alarma, pero si persiste, cambia o se acompaña de otros síntomas, es importante evaluarla con un especialista.
Y recuerda que cuidar el ambiente del niño puede marcar la diferencia!
Dra. Jessica-Neumopediatra
Si te quedan dudas de este tema, recuerda que puedes comentar el blog y estaremos conversando.