QUÉ ES EL ASMA? Explicación para padres, niños y adolescentes

Apuesto que alguno de ustedes tiene a alguien en su familia con diagnóstico de asma. Aquí te explico de forma clara y sencilla lo que necesitas conocer sobre este tema.
El asma es una enfermedad pulmonar crónica, cuando digo crónica significa que estará presente a muy largo plazo. Hay muchos asmáticos en el mundo, un poco más de 300 millones de personas. Esta enfermedad se produce por una combinación de predisposición genética (se hereda de la familia) más factores ambientales; y la pueden padecer niños, adolescentes y adultos.
El asma afecta las vías aéreas, es decir al gran sistema de “tuberías” por el que entra y sale aire de los pulmones. Estas tuberías tienen un revestimiento que cuando eres asmático está inflamado todo el tiempo y puede empeorar cuando te expones a desencadenantes, como:
- Gripes y otras infecciones respiratorias
- Humo de tabaco
- Ácaros del polvo (animales muy pequeñitos que viven en el polvo)
- Caspa o pelo de mascotas
- Hongos
- Aire frío, aire seco
- Emociones como estrés, ansiedad, tristeza y otros.
Si eres asmático y estas en contacto con cualquiera de los desencadenantes que te he nombrado, se produce lo que llamamos “crisis asmática”, en ésta aumenta la inflamación, se tensan los músculos que revisten las vías aéreas y aumenta la secreción de mocos; todo esto da como resultado que se estrechen estas vías respiratorias y empiecen síntomas como:
- Tos
- Sibilancias (silbidos)
- Dolor u opresión en el pecho
- Dificultar para respirar o sensación de falta de aire
Un grupo de chicos cuando están fuera de las crisis asmáticas, no tienen ningún síntoma de asma, otro grupo si tienen síntomas esporádicos, como: tos en las noches o al correr, reír y al hacer actividades como por ejemplo andar en bicicleta.
El asma es la enfermedad crónica más común en los niños y si no está controlada es una causa importante de que los chicos falten a la escuela, o que dejen de practicar el deporte que les gusta y produce visitas frecuentes a la sala de emergencias de los hospitales.
Hay algunos tipos de asma, pero no quiero confundirlos y si quiero recalcarles que no solo existe el asma alérgica, también hay el asma no alérgica; y a su vez de acuerdo a la intensidad y frecuencia de sus síntomas el asma puede ser leve, moderada o severa. Por esto es muy importante la valoración con el médico especialista en neumología pediátrica, para llegar al diagnóstico del tipo de asma e indique el mejor tratamiento para cada caso.
El tratamiento de los niños y adolescentes con asma se basa en:
- Tratar la inflamación con medicamentos inhalados que generalmente se indican usar de forma diaria y a largo plazo.
- Tratar las crisis asmáticas con medicina de rescate (lo ideal es que tu médico te de por escrito el plan de acción que debes seguir cuando estás en crisis).
- Identificar los desencadenantes de crisis y evitarlos en lo posible (medidas de evitación).
- Lograr que los chicos hagan vida normal.
El asma no se cura, pero los especialistas indicamos algunos tipos de tratamientos inhalados (aerosoles) a distintas dosis que ajustamos de acuerdo a la respuesta de cada paciente para alcanzar la “remisión de la enfermedad”, es decir para lograr que disminuyan o desaparezcan sus síntomas porque están bajo control.
Recuerden papás, mamás o chicos que me leen, que: Con medicación acertada y un buen plan de acción y seguimiento, los niños y adolescentes asmáticos pueden hacer actividades físicas (fútbol, natación, vóley, tenis, gimnasia, karate y más) sin ninguna restricción.
Dra. Jessica – Neumopediatra